Numerosos estudios han investigado los efectos secundarios del finasteride, destacando que la mayoría de los usuarios no experimentan problemas significativos. Según un análisis publicado en la revista Journal of Clinical and Aesthetic Dermatology (2021):
- Aproximadamente un 1.4% de los hombres reportan disfunción sexual, como disminución de la libido o problemas de erección, mientras están bajo tratamiento con finasterida.
- La prevalencia de efectos secundarios psicológicos, como ansiedad o depresión, es baja y no supera el 1% de los casos.
- Los síntomas secundarios suelen desaparecer en el 80-90% de los casos tras la suspensión del medicamento.
Si bien la incidencia de estos efectos secundarios es relativamente baja, se deben tener en cuenta al iniciar un tratamiento con finasterida.
¿Por qué ocurren estos efectos y qué puede acrecentarlos?
La finasterida para el cabello actúa bloqueando la enzima 5-alfa reductasa tipo 2, lo que reduce los niveles de DHT en el organismo. Aunque este efecto es beneficioso para detener la caída del cabello, la DHT también desempeña un papel en otras funciones corporales, como la libido y el desarrollo del tejido prostático.
La reducción excesiva de DHT puede causar:
- Alteraciones hormonales, como disminución del deseo sexual.
- Cambios psicológicos, posiblemente relacionados con la percepción del usuario sobre los efectos del tratamiento.
- Efectos físicos, como sensibilidad mamaria o hinchazón.
5 Factores que pueden aumentar el riesgo de efectos secundarios
- Dosis elevadas. Aunque la dosis estándar para la alopecia androgenética es de 1 mg al día, dosis más altas utilizadas para la hiperplasia prostática benigna pueden aumentar la probabilidad de efectos adversos.
- Sensibilidad individual. Algunas personas tienen una mayor predisposición genética o fisiológica a experimentar efectos secundarios.
- Combinación con otros medicamentos. Las interacciones con tratamientos hormonales o suplementos pueden exacerbar los síntomas.
- Edad. Aunque la finasterida se prescribe principalmente a hombres jóvenes y de mediana edad, los hombres mayores pueden ser más propensos a experimentar alteraciones hormonales.
-
Condiciones preexistentes. Problemas de salud, como depresión o disfunción sexual previa, pueden influir en la aparición o intensidad de los efectos secundarios.
Efectos secundarios de finasteride en hombres
Aunque la mayoría de los usuarios no experimentan efectos adversos, algunos pueden notar cambios durante el tratamiento con finasteride. Los más comunes incluyen:
-
Disfunción sexual. Esta es, quizás, la reacción adversa más conocida y discutida. Puede manifestarse como:
- Disminución del deseo sexual (libido).
- Dificultad para lograr o mantener una erección.
- Problemas de eyaculación (disminución del volumen o eyaculación retrógrada).
- Dolor en los testículos. Algunos hombres pueden experimentar molestias o dolor en los testículos.
- Cambios en la función reproductiva. Ciertos usuarios reportan la disminución en el volumen y calidad del esperma, y la reducción de la fertilidad.
- Alteraciones del estado de ánimo. En algunos casos, se han reportado cambios en el estado de ánimo, como depresión, ansiedad o irritabilidad.
- Ginecomastia. Aunque es menos común, puede ocurrir un ligero aumento del tejido mamario.
Es importante destacar que no todos los hombres experimentarán efectos secundarios, la mayoría son leves y temporales, suelen ser más pronunciados al inicio del tratamiento y pueden disminuir con el tiempo.
Finasteride: efectos secundarios en mujeres
El uso de finasterida en mujeres es limitado y se emplea principalmente para tratar la alopecia androgenética en mujeres posmenopáusicas, debido al riesgo de malformaciones fetales graves si se toma durante el embarazo o en edad fértil.
Sin embargo, si una mujer ingiere accidentalmente finasterida o está expuesta a ella, los posibles efectos secundarios pueden incluir:
- Anomalías genitales en fetos masculinos.
- Alteraciones hormonales.
- Alteraciones menstruales.
- Cansancio o fatiga al iniciar el tratamiento.
-
Cambios en la libido, similar a los hombres, pero en menor proporción.
¿Cómo contrarrestar efectos secundarios del finasteride?
- Aunque son poco comunes y generalmente reversibles, es importante saber cómo manejarlos si se presentan. Aquí te proporcionamos algunas estrategias para minimizarlos bajo la supervisión de un profesional de la salud:
- Ajustar la dosis. Esto puede disminuir la probabilidad o intensidad de los efectos sin comprometer su eficacia, pero, habla con tu médico antes de explorar dicha posibilidad.
- Suspender temporalmente el tratamiento. Si los efectos son persistentes o molestos, tu médico puede recomendar una pausa para evaluar si los síntomas desaparecen. Esto también puede ayudar a confirmar si están relacionados directamente con el medicamento.
- Incorporar suplementos. Por ejemplo, el saw palmetto (serenoa repens) es una alternativa natural que puede ayudar a reducir la DHT. Vitaminas y minerales como biotina, zinc y hierro son esenciales para la salud capilar.
- Tratamientos complementarios. Si la finasterida no es bien tolerada, se puede combinar con el minoxidil tópico u oral y otras alternativas disponibles. Recuerda siempre consultar a tu médico.
- Cambios del estilo de vida. El ejercicio y las técnicas de relajación como la meditación o el yoga pueden mejorar el estado de ánimo y la función sexual. Así como una dieta equilibrada y rica en nutrientes contribuye al bienestar general.
- Mantén una comunicación abierta y honesta con tu dermatólogo sobre cualquier efecto secundario del finasteride que estés experimentando. Solo él podrá definir si requieres un descanso, sugerir otra alternativa, ajustar o suspender el tratamiento.
Si deseas abordar este problema de manera completa y personalizada, realiza el test y obtén recomendaciones de tratamientos para restaurar la salud capilar.