Beneficios del romero para el cabello

El Romero es una planta cuyo sabor y aroma es muy característico por lo que se utiliza generalmente como condimento en la cocina. También es utilizado como planta medicinal ya que es una gran fuente de nutrientes que ayudan a la salud del cuerpo. Sin embargo en este artículo nos centraremos en mencionar los beneficios del romero para el cabello.
Tabla de Contenidos
Propiedades del romero
El romero como ya mencionamos anteriormente contiene grandes propiedades como por ejemplo:
- Contiene flavonoides
- Contiene terpenos
- Contiene ácidos fenólicos (brindan efectos antioxidantes)
- Tiene propiedades antisépticas
- Es carminativo
- Es depurativo
- Es antiespasmódico
- Es antibiótico
- Es diurético.
Beneficios del Romero para el cabello
Brinda fuerza al cabello
El romero expande los vasos sanguíneos, estimulando así el enrojecimiento de los folículos pilosos, para que puedan nutrirse adecuadamente. Al activar la circulación, el cabello puede mejorar su estructura y volverse más fuerte y saludable, por lo que es menos probable que se caiga.
Contribuye a la pérdida de grasa
El romero tiene propiedades astringentes, por lo que ayuda a equilibrar la secreción de grasa, de modo que el cuero cabelludo solo produzca las sustancias necesarias para mantener la salud y la nutrición. Si hay demasiada grasa, los folículos pilosos se bloquearán y no se pueden oxidar, lo que debilitará el cabello nuevo. Si falta aceite, la piel se reseca e irrita. Por eso, es importante regular la secreción de sebo y limpiar el cabello a fondo sin dañar la piel para mantener la raíz hidratada y fresca
Elimina la caspa y la picazón.
La falta de grasa hace que la piel se reseque y se irrite. En muchos casos, esta piel se desprende y produce caspa. El romero consigue hidratar la piel, y su función antifúngica puede prevenir las infecciones provocadas por la proliferación de hongos (desequilibrio típico del pH), y su función antiinflamatoria puede aliviar la irritación y el picor.
Previene las canas
Como buen estimulante, el romero también es beneficioso para la actividad de los melanocitos, que son las células responsables de la pigmentación del cabello. Así, ayuda a retrasar la aparición de canas al potenciar el color de los cabellos oscuros.
Sirve como acondicionador del cabello
Debido a su alto contenido nutricional, el romero se puede utilizar como acondicionador natural. Muy indicado para combinar con aceite vegetal para regenerar la fibra, aportando suavidad, brillo y protección.
Sirve para prevenir de los radicales libres
Las vitaminas del romero le confiere capacidad antioxidante e inhibe la oxidación de los radicales libres, evitando así el envejecimiento celular, la sequedad y la rotura del cabello.
Efectos secundarios del romero
Los aceites esenciales no deben aplicarse directamente sobre la piel porque pueden causar irritación. No debe utilizarse en heridas abiertas, ni en pacientes con epilepsia, porque puede provocar convulsiones.
Para las personas que padecen presión arterial alta y medicamentos, puede causar hipotensión; las personas que toman litio estarán intoxicadas; y las personas que toman diuréticos y desequilibrios electrolíticos.
Contraindicaciones del Romero
El romero está contraindicado en los para personas con las siguientes características:
- Durante la lactancia
- Niños menores de 5 años.
- Pacientes con enfermedad hepática
- Sufre de enfermedad de la vesícula biliar
- Pacientes con epilepsia.
Además, también puede interactuar con ciertos medicamentos (como anticoagulantes, diuréticos, litio y medicamentos que regulan la presión arterial) (inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina), por lo que si toma alguno de estos medicamentos, consulte a su médico antes de tomar té de romero. .