La caída del cabello es una preocupación común que afecta a hombres y mujeres. En la búsqueda de soluciones efectivas para este problema, los medicamentos como dutasteride y finasteride han ganado popularidad debido a su capacidad para frenar la pérdida y estimular el crecimiento capilar.
En este artículo te explicamos sus características y diferencias en cuanto a eficacia y composición para ayudarte a entender mejor su uso.
Finasteride, ¿qué es y para qué sirve?
El finasteride es un medicamento que se utiliza principalmente para tratar la alopecia androgénica, comúnmente conocida como calvicie de patrón masculino.
Fue desarrollado inicialmente para tratar problemas de próstata, pero pronto se descubrió su eficacia en la prevención de la caída del cabello. Actualmente, es una opción de primera línea para hombres que buscan detener o ralentizar la progresión de la alopecia.
Funciona al inhibir la enzima 5-alfa-reductasa tipo II, lo que reduce la conversión de testosterona en dihidrotestosterona (DHT), una hormona que contribuye a la caída del cabello y al agrandamiento de la próstata.
Dutasteride, ¿qué es y para qué sirve?
El dutasteride, igual que el finasteride, se desarrolló principalmente para tratar la hiperplasia prostática benigna, pero también se demostró su eficacia en el tratamiento de la alopecia androgenética.
Inhibe tanto la 5-alfa-reductasa tipo I como tipo II. Esto lo hace más efectivo en la reducción de los niveles de DHT en el cuerpo, por lo que se utiliza ampliamente en casos más avanzados o cuando el finasteride no produce los resultados esperados.
Diferencias entre dutasteride y finasteride
Aunque ambos tienen objetivos similares, aquí te enlistamos sus principales variaciones:
Característica |
Finasteride |
Dutasteride |
Eficacia en la reducción de DH |
Reducción del 60-70%. Más adecuada para casos leves o moderados de alopecia androgénica. |
Reducción del 90-95%. Ideal para casos avanzados o cuando el finasteride no es suficiente |
Tiempo para ver resultados |
Resultados iniciales en 3-6 meses, con mejoras continuas hasta los 12 meses. |
Puede mostrar resultados más rápidos en algunos pacientes, gracias a su acción más potente. |
Riesgo de efectos secundarios |
Menor, ya que actúa solo sobre el tipo 2 de la 5-alfa reductasa. |
Mayor riesgo de efectos secundarios, debido a su acción en ambos tipos de 5-alfa reductasa. |
Disponibilidad y aprobación |
Aprobado por la FDA para la alopecia androgénica masculina. |
Aprobado en algunos países para la alopecia, pero aún se usa fuera de indicación en otros. |
Efectividad en mujeres |
No recomendado debido a riesgos en mujeres embarazadas. |
Similar al finasteride, pero con más estudios necesarios para confirmar su seguridad y eficacia. |
¿Cómo elegir entre dutasteride y finasteride?
La decisión depende de varios factores, incluyendo la condición a tratar, la respuesta individual al medicamento y la tolerancia a los efectos secundarios. Es importante consultar con un dermatólogo para determinar cuál es el más adecuado para tu situación específica.
Además, algunos pacientes pueden considerar el uso de minoxidil como tratamiento complementario para la alopecia.
Finasteride vs dutasteride, ¿cuál es más efectivo para la alopecia?
En estudios comparativos, el dutasteride ha demostrado ser más efectivo que el finasteride en la reducción de DHT y en la promoción del crecimiento del cabello en pacientes con alopecia androgenética.
Sin embargo, es fundamental una evaluación médica completa considerando los posibles efectos secundarios y la respuesta individual al tratamiento. Además, es importante considerar los siguientes factores como:
- Severidad de la alopecia. En casos de alopecia androgenética avanzada o de rápida progresión, dutasteride podría ser una opción más efectiva debido a su capacidad para inhibir tanto la isoforma tipo I como la tipo II de la enzima 5-alfa reductasa, lo que resulta en una mayor supresión de los niveles de DHT.
- Efectos secundarios previos. Es importante considerar la tolerancia y la respuesta individual a los tratamientos previos con finasteride, especialmente si se han experimentado efectos secundarios. En estos casos, dutasteride podría ser una alternativa a considerar.
- Otros problemas de salud. Se debe informar al médico sobre cualquier condición médica preexistente, así como sobre el uso de otros medicamentos, para asegurar la seguridad y eficacia del tratamiento seleccionado.
¿Cuál es más rápido en mostrar resultados?
La rapidez con la que se obtienen resultados en el tratamiento de la alopecia depende de varios factores, incluyendo el medicamento utilizado, la severidad de la condición y la respuesta individual del paciente.
Se ha observado que finasteride suele brindar beneficios visibles en cuanto a la reducción de la pérdida de cabello y estimulación del crecimiento capilar en un plazo de aproximadamente 3 a 6 meses de tratamiento continuo.
Por otro lado, el dutasteride podría mostrar resultados más rápidos en algunos casos, con una mejoría significativa en la densidad capilar y en la reducción de la pérdida de cabello a partir de los 3 meses de tratamiento.
¿Puedo usar finasteride y dutasteride al mismo tiempo?
No se recomienda el uso simultáneo ya que ambos actúan de manera similar y su combinación no ha demostrado ser más efectiva que el uso de uno solo. Consulta a tu dermatólogo antes de considerar cualquier cambio en tu tratamiento.
¿Cuáles son los efectos secundarios comunes del finasteride y dutasteride?
Los efectos secundarios comunes de ambos medicamentos incluyen disminución de la libido, disfunción eréctil y ginecomastia. Aunque son poco frecuentes, es importante discutir cualquier preocupación con el especialista.
En LUI contamos con diferentes productos para detener la caída del cabello, consulta nuestro catálogo especializado.